DEL CONOCIMIENTO Y LA CONSIDERACIÓN, AL AMOR: ¿POR QUÉ LAS MARCAS HOY DEBEN BUSCAR SER AMADAS?
En una era marcada por la saturación informativa y la creciente exigencia de consumidores conscientes, las marcas ya no compiten solo por atención o recordación. Hoy, su verdadero desafío es construir una relación a largo plazo que les asegure un lugar en el mercado.
Pasar del top of mind al top of self es la apuesta de aquellas empresas que entienden que la recordación no garantiza lealtad, ni la simpatía asegura preferencia, ni mucho menos ventas. Ser una marca amada implica lograr una conexión emocional profunda, convertirse en parte de la identidad de sus audiencias y construir vínculos que trascienden lo funcional para volverse significativos.
Según el informe Edelman Trust Barometer 2025, el 75 % de los consumidores prefiere marcas que comunican con autenticidad, muestran empatía y se comprometen con causas reales. “Una marca amada no solo vende, moviliza. No solo comunica, conecta. Y en esa conexión gana un lugar en el corazón —y en las decisiones— del consumidor”, destaca el informe.
Brand Love Index 2025: una nueva forma de medir la conexión emocional
Para comprender qué significa realmente el amor de marca, el próximo 17 de septiembre de 2025 se presentará en Bogotá el Brand Love Index 2025, una metodología desarrollada en Colombia por la investigadora Elsa María Gonzales, PhD, CEO de Cluster Research, quien ha trabajado el concepto con un científico destacado en las ciencias del comportamiento.
Este modelo pionero se basa en principios de psicología emocional y evalúa la profundidad del vínculo afectivo que las personas construyen con las marcas. Más allá de la recordación o el agrado o la emoción momentáneas, el índice mide componentes como apego, la afinidad, intimidad, la humanidad entre otros, a través de nueve dimensiones validadas científicamente, inspiradas en teorías del profesor Richard Bagozzi (Universidad de Michigan).
“No se ama una marca solo porque se recuerda o genere una emoción positiva. El verdadero amor implica significancia emocional y sentido compartido. Medir sólo la notoriedad o la emoción es quedarse en la superficie”
Hallazgos clave y transformación estratégica
El estudio aplicado en Colombia revela que marcas altamente visibles no siempre son las más amadas, mientras que otras menos expuestas generan vínculos más sólidos y duraderos. Este nuevo enfoque plantea una transformación estratégica para las marcas: dejar de hablarle al consumidor y comenzar a construir comunidad y pertenencia con él.
Las marcas que lideran este nuevo paradigma:
. Escuchan activamente a sus audiencias.
.Humanizan su comunicación y su propósito.
.Generan experiencias memorables, antes, durante y después de la compra.
Un evento para líderes que quieren construir valor con propósito
El evento de lanzamiento del Brand Love Index 2025 se realizará el 17 de septiembre en la sede de Uniandinos (Calle 92 No. 16-11), y está dirigido a CEOs, gerentes de mercadeo, líderes de branding, publicidad, sostenibilidad y experiencia del cliente.
Participarán como conferencistas invitados:
. Fredy Vargas, PhD, consultor de prospectiva de la CEPAL y el Foro Económico Mundial, experto en señales de futuro y prospectiva estratégica.
. Juan Carlos Mallet, CEO de Palmer, Cooper & Wallace, estratega multicultural y exdirectivo de Coca-Cola, quien presentará casos reales de marketing con su narrativa “Como quitarle la novia al líder”
El evento cuenta con el aval académico del profesor Richard Bagozzi, el respaldo de Uniandinos, en el marco de su aniversario 70, y el apoyo de entidades como la Cámara de Sostenibilidad y Geniality.
Mayores informes: https://www.clusterresearch.co/brand-love-index-2025/
Deja tu comentario