RUTA 1 / Ring Road – Proyecto 1

Por: Emilio Aparicio Rodríguez - Fotografías: Emilio Aparicio Rodríguez
0
644
Islandia hace parte de Europa y es la 18a isla más grande el mundo, la cual está ubicada en el atlántico norte prácticamente en las puertas del ártico.

Una zona del planeta en el que la climatología es tan extrema, que las temperaturas durante el invierno llegaron alguna vez hasta los -38ºC. “Iceland” literalmente traduce “Tierra del Hielo”; convirtiéndolo así en un territorio utópico y cambiante en el que es posible ver trozos enormes de hielo cristalino sobre playas de color negro, musgo creciendo sobre lava solidificada desde hace miles de años, cascadas con la fuerza de un Dios y lugares surreales que parecen sacados de un sueño.
Además de la naturaleza, las carreteras de Islandia soportan condiciones cambiantes los 365 días del año, pero durante los meses de diciembre, enero y febrero, son cientos de trayectos que, si no fueran monitoreados por sistemas o cámaras estratégicamente ubicadas en todo el país, sería imposible recorrerlas y poder desplazarse. Con 1332 kilómetros, la Ruta 1, Ring Road (inglés) o Þjóðvegur 1 (islandés), es el recorrido más importante del país que permite bordear la isla en su totalidad, y además es la ruta principal que conecta vías secundarias y permite acceder a pueblos o lugares de interés para residentes o turistas.

En el proyecto, la carretera además de ser un elemento de conexión entre dos o más lugares (no visibles en las fotografías); adquiere un potencial paisajístico cambiante frente a la geografía inesperada de Islandia durante la época de invierno.

Todo alrededor se transforma en la medida en que se avanza. Las líneas blancas sobre el asfalto son continuas, dobles, intermitentes y a veces sencillas; pero en algunas ocasiones la señalización llega a desaparecer casi por completo, limitando a los conductores y espectadores para entender el camino e imaginar lo que habrá unos kilómetros más adelante. Los espejos se convierten en un elemento de vital importancia para redescubrir y mirar el paisaje ya recorrido desde un ángulo opuesto y diferente; obligando al fotógrafo a detenerse en la mitad de la nada y a descender del vehículo para esperar y posteriormente contemplar la belleza de cada línea perdiéndose en el horizonte de cada paisaje. La luz es inesperada, cálida, diferente y lateralmente perfecta para darle vida a cada escenario que geográficamente hablando parece imposible de creer, pues durante el día cada ruta mantiene una esencia de lugar, pero en la noche revive por completo con el brillo de las auroras boreales. Cada montaña es diferente, cada pico tiene un alma característica en la que los tonos y colores de la superficie se complementan poco a poco con en color de los cielos nubosos.

Las carreteras del oeste y sur de Islandia suelen ser las más congestionadas durante el invierno, pues su capital Reikiavik, se convierte en el punto de partida hacia la Península de Snaefellsnes, la Peninsula de Reyjanes y otro recorrido interno llamado el Circulo de Oro o Golden Circle. Sin embargo, durante la época de invierno el norte del Islandia se transforma en la zona más compleja, gélida y solitaria de todo el país; sus carreteras prácticamente desaparecen con la nieve y el acceso a ciertos lugares se vuelve imposible.

Ruta 1 / Ring Road es el resultado de un recorrido por carretera en Islandia durante 16 días; un único trayecto fundamentado en el paisaje y en la manera en que las carreteras nos llevan a conocer nuevos lugares del mundo.

Construcción Fotográfica


Técnicamente las fotografías fueron hechas con una cámara Fujifilm X-Pro2, lentes Fujinon XF14mm F2.8 R, XF23mm F1.4 R y XF50-140mm F2.8 R LM OIS WR, a mano y/o con un trípode compacto Manfrotto Befree.


Emilio Aparicio Rodríguez

Tecnólogo en Fotografía e Imagen Digital y Professional Photography de Lasalle College International (LCI) sede Bogotá, con estudios complementarios en fotografía documental, fotoperiodismo, street photography, paisaje cultural y etnografía visual en Colombia (Bogotá y Medellín), Cuba (La Habana) y Estados Unidos (Nueva York). Vinculado como tallerista de fotografía a la Fundación Arts Collegium y docente del área de fotografía para el curso de Camarógrafo de Combate en la Escuela de Misiones Internacionales y Acción Integral, del Ejercito Nacional de Colombia. Conferencista y panelista en el Primer Encuentro de Fotografía Urbana FUJIFILM y speaker en TEDx Las Aguas 2016.

E-mail: aparicio.emilio@hotmail.com – Facebook: EmilioAparicioPhotography
Instagram: @aparicioemilioBehance: Emilio Aparicio Rodríguez


Leave a reply