
Juan Pablo Guevara Latorre – Universidad Nacional
Tradiciones cachacas y patrimoniales de los lavaderos
Juan Pablo Guevara solía trabajar en el Instituto Distrital del Patrimonio Cultural conociendo distintos escenarios en la ciudad de Bogotá que hacen parte de la propia historia cultural de la capital. Es así, que luego de una insistente investigación, un interés por los lavaderos comunitarios del centro de la ciudad ubicados en el Barrio Antigua Fábrica de Loza, en donde se mantiene esta práctica y se conservan aquellas estructuras de cemento fundadas por Jorge Eliécer Gaitán, logra desarrollar un trabajo para la Especialización en Fotografía de la Universidad Nacional, con lo que dice: “Los lavaderos son un patrimonio cultural de un barrio que ha tejido su identidad a partir de este espacio y vi la oportunidad de documentarlo desde una mirada que se pudiera enriquecer a partir de distintos momentos”. Con una técnica de imagen construida, desarrolla la serie titulada ‘El derecho de lavar’ a partir de 40 tomas fotográficas para la construcción de una sola imagen, además de la inmersión al lugar y la investigación histórica que lo llevó a plantearse este proyecto.
“La intención principal del trabajo consiste en mostrar el derecho de lavar, en el espacio público, como una práctica ciudadana vigente, en Bogotá. Este derecho, a su vez, supone una acción y un gesto en la ciudad que activa un patrimonio cultural y prácticas culturales históricas asociadas al agua”.
Juan Pablo Guevara Latorre
Carrera: Especialización en fotografía
Email: juanpablo.guevara85@gmail.com / Web: https://bspotfotografia.blogspot.com.co/