
Un lente, múltiples lecturas
Leer literatura e historia es su fuente de inspiración, su manera de funcionar. Desde que inició en la fotografía camina de la mano con Vicente Huidobro, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo o Julio Cortázar. Transitar por las letras cautivadoras de estos grandes escritores, es parte de su paso a paso para avanzar en proyectos visuales y concretar propuestas inspiradas en poemas o de historia. Confiesa que la lectura le permite investigar temáticas desde diversos ángulos, para luego desarrollarlas a través del lente.
Dolores Medel es una mujer mexicana oriunda de San Andrés de Tuxtla (Estado de Veracruz, México), Licenciada en Comunicación y especialista en Promoción de la Lectura. Encontró en la fotografía una válvula de escape para la imaginación y explica que en este ejercicio logró interiorizar emociones y plasmarlas en imágenes. De los primeros recuerdos relacionados con esta pasión, ocurrió cuando vio a su tía modelando en una sesión de fotos y justo la persona que estaba detrás de la cámara, tiempo después se convirtió en su primer maestro, un ex militar mexicano.
En la serie “El fondo de las sombras” del 2013, hizo una reflexión sobre las raíces humanas que siempre están presentes aunque irónicamente parezcan contenidas. Relata a través de las imágenes que, los humanos seguimos siendo salvajes y continuamos en la lucha constante por la supervivencia. En el texto que acompaña la serie, ella revela que: “si hay que matar, matas; si hay que tener sexo con una adolescente, lo tienes; si hay que ser mamá a los 14 años, pues lo eres, si hay que odiar, si hay que amar, pues odias o amas porque así lo dicta la entraña y no la moral.”
A Dolores Medel la fotografía le permitió ahondar y navegar en las profundidades de su miedo al mar. Cuenta que en la búsqueda de una explicación a esa fobia, inició “En fuga interminable”, un proyecto inconcluso en el que mezcla sus propios miedos y la belleza de las aguas profundas.Para esta serie, recurrió al historiador Antonio García de León con el objeto de conocer el papel del océano en la historia de la humanidad. Sin duda, cada una de estas imágenes, es una fuga de relatos entre mitos y leyendas de piratas, de hombres y mujeres esclavos en su llegada a América; sin embargo, deja a la libre interpretación los significados del mar en cada espectador.
Toma Final
De la serie ‘‘Conticidio’’.
Imagen: De la serie ‘‘Conticidio’’ / Cámara: Nikon D7000 / Lente: 50mm / ISO: 140 / Apertura: f/1.8 / Obturador: 1/45 seg
Testimonio: Esta imagen fue resultado un poco de la casualidad. Estábamos en Xalapa, México, en la capilla de la vieja Hacienda de Antonio López de Santa Anna, ex presidente mexicano del siglo XIX. La idea era reproducir un sueño que tuve al poco tiempo de que mi padre falleció: él acariciando mi cabello, sentados en una banca de alguna iglesia. Para ello le pedí ayuda a Isidro Soberanes (con quien he trabajado ya varias veces) y Atziri, amiga de él. Todo iba bien respecto a reproducir la imagen de un hombre acariciando los cabellos de una chica, pero era tan bueno el ambiente que ella, la chica, no paraba de reír, así que Isidro le tapó la boca para que callara y pude disparar justo en ese momento. Así nació una foto mucho más poderosa que la planeada y mucho más representativa del proyecto que estaba trabajando en ese entonces: Conticinio, que es un arcaísmo para designar la hora de la noche en que todo está en silencio. El proyecto gira en torno al duelo por la muerte de mi papá.
Dolores Medel
Nacionalidad: Mexicana / Email: daisy.medel@gmail.com
Página Web: http://www.doloresmedel.com – Instagram: @lolamedel