Plataforma Enfoque Conecta

GUILLERMO ISAAC GUTIERREZ VELASCO – México

CORAZÓN DE TEPEC

“La cultura se crea en los pueblos y se destruye en las ciudades” Miguel Delibes

                 Toda la riqueza natural que llega a nuestros hogares viene del campo y es producto del arduo trabajo de unas cuantas manos. Las de Ismael, por ejemplo, o las de Olga. Los Gómez Pérez representan a muchas familias mexicanas que dedican su tiempo y esfuerzo a la siembra y la cosecha. Su oficina es el campo jalisciense de Tepec; sus compañeros son los enormes y ancestrales árboles de Nogal; el producto resultante son las deliciosas nueces, las coloridas pitayas, el irresistible café, el tradicional maíz. Olga e Ismael comienzan la jornada antes de que el sol se asome y la terminan cuando la luna da las buenas noches. El suyo es un trabajo de tradición familiar que se ha heredado a lo largo de varias generaciones: bisabuelos, abuelos, padres e hijos que arriesgan su vida en lo alto de un nogal para sacar adelante a un pueblo entero.

           Gracias a la bondad y al misterio de la tierra, el tiempo no sobra ni se desperdicia en Tepec: el año se divide en temporadas y cada una ofrece el fruto de la estación. Productos limpios y orgánicos que se obtienen debido a procesos exhaustivos y cuidados con el amor y la entrega de una familia apasionada por lo que hace. Una familia que no descansa y que, además de su actividad en el campo, complementa su labor ofreciendo sabores al paladar del pueblo desde una cenaduría. O reviviendo la tradición centenaria de recorrer el antiguo camino para ver a la virgen de talpa una caminata de 200 km. Un pueblo que, a diferencia de la ciudad, valora el esfuerzo y los procesos.

            Una ciudad y otra y otra que disfruta el producto final que está a la venta, pero que ignora el largo camino que tuvo que recorrer hasta llegar ahí. En ello radica un gran problema ignorado por muchos y que este trabajo foto periodístico busca retratar y así dar a conocer el enorme valor que hay detrás de cada una de estas actividades. Una historia de pequeños detalles que se narrará a cuentagotas, como a cuentagotas se va de la siembra a la cosecha.

CONOCE MÁS PROYECTOS FOTOGRÁFICOS GANADORES 2022

Haz clic sobre cada imagen o en el botón VER MAS para conocer el proyecto fotográfico completo así como los pensamientos y comentarios de cada autor.

Anabella Sarrias
VER MÁS
  • Autor: Catalina Garcés / @kata_garces
  • País: Colombia.
  • Proyecto: La danza de los espíritus.
VER MÁS
  • Autor: Daniel Camargo Moncayo / @daniel_cm20
  • País: Colombia.
  • Proyecto: Santa.
VER MÁS
  • Autor: Daniel Mejia Angel / @danibangg
  • País: Colombia.
  • Proyecto: Paisajes Imposibles.
VER MÁS
  • Autor: Esteban Julio Baga @estebanbaga
    País: Argentina.
    Proyecto: A la Deriva.
VER MÁS
  • Autor: Fernando Yulian Martínez @yulianfoto
  • País: Argentina.
  • Proyecto: La Batalla de Monte Chingolo.
VER MÁS
  • Autor: Gabriel Tejada / @gabrieltejadas
  • País: Perú.
  • Proyecto: Morir para Vivir.
VER MÁS
VER MÁS

DONACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

A través del siguiente botón de PAYPAL, usted podrá realizar las respectivas donaciones que se involucran dentro de las convocatorias realizadas. O si usted lo desea, podrá ayudarnos con sus donaciones al desarrollo y ejecución de diversas dinámicas que fortalezcan a los autores fotográficos de América Latina.

Déjanos tus datos para ampliarte información

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Profesión (requerido)

    País (requerido)

    Ciudad (requerido)

    Móvil (requerido)

    Mensaje

    ¡Comparte con tus amigos, colegas y fotógrafos conocidos, elige tu plataforma!