Experiencia Fotográfica – Asus Zenfone 3
Por: John Quintero / Revista Enfoque Visual
En mi carrera como fotógrafo documental, nunca había considerado la posibilidad de reemplazar mi cámara fotográfica por un Smartphone. Sin embargo, después de aceptar este reto, descubrí que la línea entre las cámaras fotográficas digitales y los dispositivos móviles, es cada vez más delgada.
Es verdaderamente increíble que un teléfono pueda tener funciones de cámara manual, incluyendo la posibilidad de hacer fotos de larga exposición. Esto sumado a una serie de innovaciones en tecnología de la imagen que hacen del ASUS Zenfone 3, una práctica herramienta para todo tipo de fotógrafos.
Así mismo, fue sorprendente la reacción de la gente cuando descubrieron que el trabajo fotográfico del cual se les informó previamente, sería realizado con un Smartphone y no con cámaras profesionales como lo esperaban. Esto les creo curiosidad, incluso se interesaron mucho en usar el teléfono al ver los resultados logrados. Su sorpresa fue aún mayor cuando se enteraron que el Zenphone 3 cuesta mucho menos de lo que pensaban.
La súper pantalla del Zenfone 3 y su brillo controlado, hace que visualizar y componer una fotografía sea mucho más rápido, incluso en exteriores. Tiene también la posibilidad de silenciar el obturador, para así capturar expresiones más naturales cuando se trata de retratos. La fotografía fue realizada en color y convertida a blanco y negro en Lightroom. Las posibilidades de contraste y detalles en un archivo de 16 megapixeles son muy similares a las de una cámara profesional. Cámara en modo manual. Diafragma: 2.0 / Distancia focal: 4.04mm / Velocidad: 1/11 de segundo a mano alzada / ISO: 200.
Un factor importante en el momento de realizar fotografía documental, es mostrar detalles que aporten a la historia. En este caso, una mujer guambiana elabora un collar para usar el primero de enero, día muy importante para ellos, en el que todos deben llevar ropa, zapatos y accesorios nuevos. Mostrar este detalle requería de una apertura de diafragma 2.0 y de utilizar uno de los modos preestablecidos del Smartphone: Prioridad profundidad de campo. Cámara en modo profundidad de campo. Diafragma: 2.0 / Distancia focal: 4.04mm / Velocidad: 1/60 de segundo a mano alzada / ISO: 229.
La fotografía fue realizada en la noche, utilizando como iluminación la luz cálida de una bombilla de tungsteno de la cocina. La escena con la niña y una mujer en primer plano que sirven de marco a una tercera mujer en el centro, fue creada después de la cena, que fue servida alrededor del fogón. Un ISO de 1600 fue necesario para obtener detalles en las zonas más oscuras. El foco, en la mujer del centro, hace que la atención se centre en ella. Para realizar esta fotografía, fue necesario hacer varias tomas, ya que la velocidad tan baja registraba cualquier movimiento de las mujeres, especialmente el movimiento de la niña. La edición final se realizó con Adobe -Lightroom eliminando algo de ruido.
Cámara en modo manual.
Apertura de diafragma: 2.0.
Distancia focal: 4.04mm.
Velocidad: 1/8 de segundo a mano alzada.
ISO: 1600
Esta fotografía fue realizada al caer la tarde, utilizando como fuentes de iluminación la poca luz reflejada de la ventana, la luz de una bombilla de tungsteno de la cocina y una luz led de 5000k como luz principal. La intención de añadir una luz LED a la escena fue para darle volumen a las formas y rellenar zonas en sombra. La mezcla de la luz cálida de una bombilla casera, con la luz blanca de la luz LED, crean dramatismo y realzan los detalles en el rostro del bebé.
El proyecto
La locación escogida para la realización de este trabajo documental fue el Resguardo Indígena de Guambía en el Cauca, donde habita la etnia Misak, más conocidos como Guambianos. Su resguardo enclavado entre verdes montañas, es conocido popularmente como La Suiza Colombiana debido a la belleza del paisaje.
Los Guambianos se caracterizan por ser un pueblo pacífico y unido, que lucha por mantener sus tradiciones ancestrales. Esto hace que desarrollar un proyecto fotográfico como este, sea un verdadero privilegio.
Convivir con esta comunidad por varios días mientras realizaba el proyecto fue una oportunidad grandiosa. No solamente por la luz, los colores de sus bellos trajes y la locación, sino porque el calor humano con el que me recibieron fue de gran ayuda para la creación de este proyecto.
La fotografía fue realizada temprano en la mañana, con luz natural cálida y una medición para las luces altas. La luz reflejada en el anaco (ruana azul) le añade dramatismo al retrato, al igual que los detalles en el sombrero. La zona subexpuesta en la parte inferior hace que toda la atención se centre en el rostro y en los colores intensos de su traje. Tener la posibilidad de utilizar un ISO 50 fue muy relevante a la hora de crear esta fotografía. Un teléfono con cámara automático seguramente hubiera dado una medición errada y las luces altas se hubieran perdido.
Apertura de diafragma: 2.0.
Distancia focal: 4.04mm.
Velocidad: 1/200 de segundo a mano alzada.
ISO: 50.
Descendiendo de las cumbres andinas del páramo y mientras caía la lluvia se capturó esta fotografía. Fue realizada en modo manual con exposición a -1, lo que permitió exponer para las áreas más claras de la imagen -el agua y el musgo sobre la piedra-. La nitidez del sensor y la óptica permite una correcta representación de la textura y del color de la escena.
Esta fotografía fue realizada al caer la tarde, utilizando como fuentes de iluminación la poca luz reflejada de la ventana, la luz de una bombilla de tungsteno de la cocina y una luz led de 5000k como luz principal. La intención de añadir una luz LED a la escena fue para darle volumen a las formas y rellenar zonas en sombra. La mezcla de la luz cálida de una bombilla casera, con la luz blanca de la luz LED, crean dramatismo y realzan los detalles en el rostro del bebé.
Conclusión
El ASUS Zenfone 3 sorprende no sólo por su diseño elegante en vidrio y metal, sino por la calidad de sus fotografías. Indudablemente un gran dispositivo que, para su precio, sobrepasa muchas otras marcas demostrando que la tecnología está del lado de los fotógrafos profesionales, haciendo posible la realización de excelentes trabajos a través de este Smartphone.
Su sensor Sony de 16 megapixeles y su cámara recubierta en cristal de zafiro, hacen del Zenfone 3 una poderosa herramienta para trabajar en cualquier situación. Su video en 4K con estabilizador en cuatro sentidos hacen que las imágenes sean absolutamente nítidas, con colores reales y de gran impacto.
La prueba más grande a la que puede ser sometido un Smartphone es a su rendimiento en condiciones de poca luz y el Zenfone 3 aquí, supera las expectativas.
Para tener en cuenta
Lo más impresionante del Zenfone 3 es su rapidez de enfoque, algo nunca antes visto en otro teléfono, inclusive en condiciones de poca luz, que sumado al estabilizador de imagen, garantizan fotografías de una nitidez increíble.
Hoy en día los fotógrafos profesionales y aficionados no solo buscan en su equipo fotográfico resultados óptimos de imagen en términos de calidad, sino también la portabilidad del dispositivo, medida en tamaño y peso del mismo. Por tales motivos considero que el Asus Zenfone 3, es una excelente opción para quienes buscan viajar de forma liviana sin comprometer la calidad de sus imágenes. Además de ello, el tamaño del Smartphone facilita la discreción del fotógrafo, permitiendo así una interacción más cercana con la gente sin la intimidación que de cierta manera producen las grandes cámaras fotográficas profesionales.
Por último, el estabilizador electrónico y óptico del Zenfone 3 permite realizar videos fluidos y fotografías de alta exposición, sin necesidad de llevar consigo un trípode o un estabilizador de cámara.
1). Asegurarse que los ajustes de la cámara estén en la máxima calidad que permita el dispositivo, ya que los Smartphone ofrecen la posibilidad de cambiar el tamaño y resolución de la imagen.
2). Utilizar la cámara del teléfono de forma manual para tener total control de la luz en la escena a capturar.
Verificar que el cristal protector de la cámara esté completamente limpio y sin rastros de humedad para optimizar la nitidez del lente.
3). Asegurarse que los valores de optimización de la imagen estén en modo manual o neutro, especialmente si las fotografías tendrán un proceso posterior de revelado y postproducción.
4). Mantener apagado el sonido predeterminado de la cámara al obturar o grabar videos, con el fin de mantener la mayor discreción posible y evitar un gasto innecesario de batería.
1). Una de las características más asombrosas del ASUS Zenfone 3, es la posibilidad de llegar a ISO 3200 sin que el ruido sea notorio, lo que facilita su uso en condiciones de poca luz.
2). Su sensor de corrección de color hace que las fotografías se vean reales, es decir, lo que se ve en la pantalla es exactamente lo que captura la cámara. Esto es muy importante sobre todo en tonos de piel cuando se trata de hacer retratos.
3). Su estabilizador de imagen en cuatro direcciones para video y en tres direcciones para fotografía, permiten trabajar a velocidades muy bajas sin la necesidad de utilizar trípode, creando imágenes con todo el detalle y videos estabilizados.


Diseño:
- Alto: 152.60 mm
- Ancho: 77.40 mm
- Grosor: 7.70 mm
- Peso: 155 g
Pantalla:
- Tamaño: 5.5 pulgadas
- Tipo: Super IPS
- Resolución: 1920 x 1080
- Densidad de píxeles: 401 ppp
- Tipo de protección: 2.5D Corning Gorilla Glass
Hardware y rendimiento:
- Procesador: Snapdragon 625
- CPU: Cortex-A53
- Núcleos: 8
- Velocidad: 2.00 GHz
- GPU: Adreno 506
- Memoria: RAM 3 GB
- Memoria Interna: 32 GB, 64 GB
- Ampliación por MicroSD: SÍ
- Hasta: 128 GB
Software:
- Sistema operativo: Android
- Versión SO: 6.0.1
- Capa de personalización: ZenUI 3.0
Cámara Principal:
- Resolución: 16.0 MP
- Flash: Flash LED Dual
- Vídeo: Full HD 1080p
Cámara Frontal:
- Resolución: 8.0 MP
- Flash: No definido
- Vídeo: Full HD 1080p
Batería:
- Capacidad: 3000 mAh
Conectividad:
- Bluetooth: v4.2
- WiFi: 802.11 a/b/g/n
- USB: Tipo C
- Carga inalámbrica: NO
- Tipo de tarjeta SIM: microsim,nanosim
- Dual Sim: SÍ
Deja tu comentario